Kitchari, la comida yogui por excelencia
- Lara
- 14 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Hoy les traigo la receta de una comida ayurvédica fantástica llamada kitchari. Pero primero de todo se estarán preguntando que es esto de Ayurveda…
Ayurveda es la ciencia de curación de cuerpo y mente que proviene de la India. Muy estrechamente relacionada con el Yoga, se encarga de mantener nuestro equilibrio y una de las maneras que tiene es, a través de la alimentación.

Dicho esto, kitchari es conocida por ser una comida que ayuda a la desintoxicación y limpieza del sistema digestivo y que aporta energía y vitalidad. Además es ideal para el cambio de estaciones, especialmente primavera y otoño, ya que es cuando nuestro cuerpo se “resetea”, tanto a nivel fisiológico como emocional.
Se puede comer incluso como monodieta (idealmente 10 días), yo personalmente no lo he conseguido porque al 3 plato de esto, es decir, final del primer día, ya no quiero más kitchari hasta dentro de unos meses… Pero si lo puedes lograr mayor será el efecto de limpieza!
Sin más dilación aquí tienen la receta, muy sencilla de hacer y riquísima! (Eso sí, es intensa de sabor).
Ingredientes para 4 raciones:
1 taza de arroz basmati
1 taza de judías mungo (soja verde) —> encontrada en Veritas y sino en Naturitas
4 das de ghee (mantequilla clarificada) —> esto se debe hacer el día previo al menos. Link receta aquí
1 cdta de semillas de mostaza —> Solo lo he encontrado en Naturitas
3 cdtas de comino
1 cdta de cúrcuma
1/1 cdta de pimienta molida
1 hoja de laurel
Perejil fresco cortado
1 cdta de asafétida —> opcional, yo lo hago sin esto porque no lo he encontrado
Preparación
Pon el ghee en una olla a fuego bajo y comienza a añadir las semillas de mostaza, el comino, la cúrcuma y la pimienta. Mézclalo todo y aproximadamente al minuto, cuando veas que el ghee está totalmente derretido y mezclado con el resto procede al siguiente paso.
Añadir las judías mundo, que habrán estado previamente en remojo desde la noche anterior (al menos 12 horas), sino quedarán demasiado duras. Automáticamente añade el arroz basmati y el agua. En este caso, usaremos más agua de lo normal porque tienen que cocinarse también las judías, así que en torno a 3-4 vasos, depende de si lo quieres más aguado. Yo lo prefiero más cremoso por lo que le hecho 4 o 4,5 de agua.
Añade la hoja de laurel y remuévelo todo. Tapa la olla y deja reposar a fuego bajo/medio.
Casi al final de la cocción añade el perejil y remueve de nuevo. Una vez ya no quede agua (al gusto), está listo!
Vierte en un bol y disfruta de esa nutritiva comida! Espero que se les haga la boca agua con esta receta como a mí!
Always Love
Comments