top of page

¿Qué es una regresión y cómo puede ayudarte la terapia regresiva?

  • Foto del escritor: Lara
    Lara
  • 18 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Una regresión no es otra cosa que lo que la palabra indica, un retroceso. En el ámbito de la terapia, sería un retroceso en la propio memoria, una búsqueda hacia atrás.


¿Pero una búsqueda hacía atrás de qué?

La regresión se formará en base a lo que el paciente quiera trabajar, por ejemplo, la ira tan predominante en su vida, el bloqueo que siente con las relaciones de pareja, una tristeza profunda cada invierno, fobias, una ansiedad incontrolable con la comida, etc., como tantas otras. No hay temas fijos, pues dependerá de lo que la persona exprese exactamente y de las circunstancias que rodeen las sensaciones.

Por ello, a partir del objeto a tratar, se formará un puente en su memoria hacia el inconsciente, que lo llevará a revivir todas las ocasiones en las que ha sentido exactamente esto en su vida hasta encontrar el origen, el momento traumático, sea de la naturaleza que fuere, donde se creó este objeto, esta rabia, tristeza, apego, dolor, etc.


¿Y para qué? Te estarás preguntando. ¿Porqué revivir el dolor?¿Por qué revivir algo que no va a ser agradable de entrada? Porque nos permitirá entender y nos dará la oportunidad de sanarlo a través de la unión entre inconsciente y consciente.

En el inconsciente se esconden todos esos detalles que crearon parte de la persona que eres hoy, quizás tu alto grado de control sobre las cosas venga de la perfección impuesta que has sentido sutilmente de tu familia desde niño/a, quizás tuviste una mala experiencia en tus primeros años de vida, quizás no te sentiste bien recibido/a desde el útero materno, quizás la relación con tus padres haya tenido ciertos baches claves, quizás perdiste a un familiar muy pronto y no asumiste correctamente su impacto, o quizás incluso, de más atrás todavía.

El objetivo es, simplemente, entender de dónde viene ese dolor del cual te quieres liberar, y una vez procesado, a través de diferentes pasos en la sesión, poder desprenderte de ello desde un lugar de comprensión y amor.

Igualmente, no es necesario para el éxito de la terapia la creencia de que esta vivencia sea real. Puede ser un recuerdo real o puede ser la expresión de tu inconsciente dándole forma a un dolor, y sea como fuere, mientras funcione, su veracidad es secundaria y totalmente personal.


Con todo esto, repetiré de nuevo en este artículo, que esto es un tipo de terapia, no quiere decir que sea la terapia universal perfecta para todos. Desde mi experiencia es una terapia que funciona, pero tienes que elegir una terapia que resuene contigo y que te haga sentir cómodo/a, pues si eliges sin rigurosidad puede llegar a no ser la adecuada para ti.


Cloudythurstag

En resumen, la terapia regresiva consiste en regresar, a través del inconsciente, al momento origen de ese “dolor”, para entenderlo y sanarlo de raíz. Es una terapia en la que el paciente lleva la batuta y el terapeuta tan solo guía y acompaña, lo cual hace sentir al paciente empoderado y en control de su experiencia. Obviamente, es un trabajo personal muy intenso que requiere de la dedicación del mismo, y que, una vez finalizado, se sentirá mucho más en calma y equilibrio, aunque, eso no quita el trabajo por hacer a un nivel más consciente, a través de un pequeño ejercicio post consulta con el objetivo de terminar de sanar, así como de observar si se ha extinguido por completo la sensación o de si habría que seguir ahondado en alguna otra capa más de éste en una ocasión posterior.


Todo lo que necesitas para avanzar ya está dentro de tí, y para mí, esa es la magia de esta terapia, que a través de tu experiencia y tu sentir, tú eres tu propio canal de curación.


Always Love

Comments


bottom of page